2 de agosto de 2023

¿Qué es el derecho administrativo?

El derecho administrativo constituye una rama del derecho público interno, la cual se encarga de  regular la administración pública a través de un conjunto de estructuras, normas jurídicas y principios doctrinales. Esta disciplina del derecho tuvo sus orígenes en Francia, remontándose al año 1789 después de la Revolución Francesa. Su implementación significó el despojo del …

¿Qué es el derecho administrativo? Leer más »

¿Cuáles son los deberes y derechos de los trabajadores?

El trabajo consiste en un medio que permite la subsistencia de cualquier individuo con el propósito de satisfacer sus requerimientos esenciales y asegurar su identidad. Por otro lado, es el modo que posibilita brindar sustento a la familia y experimentar una existencia de acuerdo a su dignidad humana. Una de la principales dificultades que enfrenta la sociedad …

¿Cuáles son los deberes y derechos de los trabajadores? Leer más »

¿En qué reside la importancia del trabajo en equipo?

Por naturaleza a los seres humanos les agrada integrarse o participar en actividades conjuntas, esto quiere decir que constantemente se encuentran buscando grupos a los cuales pertenecer por distintas razones, ya sean de carácter familiar, religiosas, sociales, académicas o laborales. Cuando se conforma un equipo de personas, éstas por lo general pretenden conseguir un objetivo …

¿En qué reside la importancia del trabajo en equipo? Leer más »

¿Qué es un salario y qué tipos existen en Colombia?

El salario mínimo consiste en una remuneración que la ley colombiana determina para cada nuevo periodo laboral, el cual comprende la hora, día o mes, que los empleadores tienen como obligación pagar por la prestación de sus servicios a sus empleados. El Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) corresponde al salario mínimo en Colombia, el …

¿Qué es un salario y qué tipos existen en Colombia? Leer más »

¿Puede un empleado renunciar sin preaviso a su empleador para terminar su contrato laboral?

En la actualidad no existe sanción para el trabajador que decida renunciar de forma inesperada para dar por terminado su contrato laboral y aunque el contrato posea una cláusula que exija indemnización para la empresa, ésta se considerará sin efectividad alguna, y en esta situación el empleador no está en condiciones de argumentar incumplimiento del …

¿Puede un empleado renunciar sin preaviso a su empleador para terminar su contrato laboral? Leer más »

¿Qué sucede cuando se incumple un contrato de servicio?

El incumplimiento de un contrato de servicio por parte del contratista es muy probable que le salga más caro que incumplir un contrato laboral, esto se debe a que la ley que establece las relaciones civiles es menos flexible con el trabajador o contratista como si lo es la legislación laboral. En el derecho laboral, por ejemplo, …

¿Qué sucede cuando se incumple un contrato de servicio? Leer más »

¿En qué momento un contrato indefinido pasa a ser término fijo?

El contrato de trabajo a término fijo se encuentra regulado por el artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo, que explica lo siguiente: “Contrato a término fijo. El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres (3) años, pero es renovable indefinidamente.     1. Si …

¿En qué momento un contrato indefinido pasa a ser término fijo? Leer más »

¿Es obligación de un trabajador asistir a una capacitación fuera de la jornada laboral?

La gran mayoría de las compañías programan actividades de capacitación para sus trabajadores, actividades que éstos pueden realizar dentro de la jornada laboral como por fuera de ella.Sin embargo, ¿es obligación del trabajador asistir a una capacitación programada por la compañía por fuera de la jornada laboral? La respuesta se encuentra estipulada en el artículo 21 …

¿Es obligación de un trabajador asistir a una capacitación fuera de la jornada laboral? Leer más »

¿Por qué es susceptible a errores la jornada laboral máxima de 48 horas?

Con frecuencia se escucha a algunos gerentes, coordinadores, directores o jefes, expresiones de esta clase “es que usted debe laborar 48 horas semanales”, en la que acogen la norma general del artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo que indica la duración máxima de la jornada ordinaria laboral. Vinculado a lo anterior han asumido de manera …

¿Por qué es susceptible a errores la jornada laboral máxima de 48 horas? Leer más »